La lucha contra el cambio climático y la contaminación son dos de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual debido a que durante los últimos años se han desarrollado modelos comerciales, infraestructuras y tecnologías las cuales no son sostenibles a largo plazo con la capacidad de absorción de carbono del planeta.

En el sector tecnológico, Amazon destaca la sostenibilidad como uno de sus seis pilares para la construcción de arquitecturas, esto es, la necesidad de diseñar soluciones las cuales utilicen los recursos de una manera más eficiente y duradera en el tiempo, que ejerzan su función sin contaminar, ni producir impactos nocivos, desgastantes o contaminantes en el medio ambiente. 

El Cloud Computing es una de las tecnologías revolucionarias en el ámbito de la sostenibilidad ya que supone un gran avance respecto a las herramientas on-premise, tiene una menor huella de carbono y es más eficiente energéticamente que las herramientas tradicionales. Gracias a la nube se consigue una mayor reducción de energía y eficiencia en todos los componentes que trabajan conjuntamente, logrando el máximo beneficio de los recursos provisionados y minimizando los recursos totales necesarios.

¿Qué es el modelo de responsabilidad compartida para la sostenibilidad medioambiental?

Existe un modelo compartido de sostenibilidad entre el usuario y el proveedor de los servicios en la nube, ya que ambas partes tienen su parte de responsabilidad.

Fuente: AWS

Algunos de los aspectos de los que es responsable el proveedor son:

  • La eficiencia de sus servicios. 
  • Modelos de arquitectura compartida.
  • Optimización de los modelos de refrigeración.
  • Utilización de fuentes de energía renovable.

Por la parte del usuario es responsabilidad el uso que se da a los servicios. Por ejemplo:

  • Optimización de las cargas de trabajo y los recursos utilizados: Utilizar el tamaño adecuado de las instancias con las que trabajamos e implementar un diseño eficaz para garantizar una alta utilización y maximizar la eficiencia energética del hardware. También es importante apagar y minimizar los recursos inactivos.
  • Diseño y construcción de las aplicaciones software, así como la eficiencia del código.
  • Despliegues de recursos y escalado.
  • Almacenamiento: Por ejemplo, pasar datos a los que no se accede con frecuencia a almacenamiento en frío de forma automática con configuraciones del ciclo de vida.
  • Analizar el impacto de nuestro trabajo: Medir la repercusión de las cargas de trabajo en la nube y modelar nuestra arquitectura a dicha carga. 
  • Adaptarse a nuevas ofertas de hardware y software más eficaces: Supervisar y evaluar de forma continua las nuevas ofertas de hardware y software más eficaces.
  • Uso de servicios administrados: El uso compartido de servicios ayuda a maximizar la utilización de los recursos, lo cual reduce la cantidad de infraestructura necesaria. Utilizar servicios de autoescalado ayuda a ajustar la capacidad para satisfacer la demanda necesaria.

Servicios que podemos usar para medir nuestro impacto

En Google se ha diseñado un conjunto de herramientas para ayudar a informar de las emisiones de carbono asociadas al uso de Google Cloud con el fin de tomar medidas para reducir la huella de carbono. El paquete Carbon Sense cuenta con funciones de varios productos de Google Cloud, como Active Assist y Carbon Footprint, para ayudar a los usuarios a conocer y reducir el consumo y emisiones generadas a partir del uso de su nube.

En AWS cuentan recientemente con la nueva herramienta Customer Carbon Footprint Tool. Con ella podrás revisar los objetivos de sostenibilidad y está disponible para todos los clientes de AWS sin coste alguno.

Fuente: AWS

En Azure estas métricas están disponibles a través de Emissions Impact Dashboard for Azure. El panel ofrece a los clientes de Azure transparencia sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso.

Fuente: Microsoft Azure

¿Cuáles son las medidas que se están tomando desde los proveedores de la nube?

Muchas de estas decisiones están orientadas a la innovación y a las inversiones a largo plazo en eficiencia energética y en desarrollo de servicios con bajas emisiones de carbono. Gran parte de las empresas relacionadas con el cloud computing persiguen objetivos similares a los creados en Agenda de Acción por el Clima, una iniciativa nacida en la Cumbre sobre el Clima en 2014 para que gobiernos, empresas y las personas colaboren en la puesta en marcha de nuevas medidas que promuevan la acción climática.

Amazon se ha comprometido en conseguir para el año 2025 que el 100 % de la energía empleada en las actividades de la empresa sea renovable (cinco años antes del objetivo original de 2030) y lograr la neutralidad de carbono para 2040, 10 años antes que el acuerdo de París de 2015. Además, en 2019, Amazon cofundó The Climate Pledge, que es un acuerdo entre una comunidad de empresas, organizaciones, individuos y socios comprometidos en alcanzar las emisiones netas de carbono cero en 2040.

Históricamente, Google es una de las empresas más comprometidas con el medio ambiente. En 2007 se convirtió en la primera empresa entre las de mayor capitalización bursátil en ser neutral en emisiones de carbono, en 2017 se convirtió en la primera empresa de los titanes tecnológicos estadounidenses en utilizar toda su energía proveniente de fuentes renovables y su lucha contra el cambio climático es constante, ya que tienen previsto invertir 5.75 billones de $ en materia sostenible. El objetivo de Google es abastecerse únicamente con energía libre de carbono de forma ininterrumpida en todos sus centros de datos para el 2030. 

Para 2025, Azure obtendrá de manera total la energía necesaria de fuentes renovables, lo que significa que todos sus centros de datos, edificios y campus contarán con energía verde contratada para el 100 % de la electricidad consumida. También, en el año 2030, repondrán más agua de la que consumen en sus sistemas de refrigeración. Además, participan activamente en más de 40 proyectos en todo el mundo para ayudar a causar un impacto local y mejorar los resultados en relación con el medioambiente.

Imagen: Freepik

Author

  • José Carlos Jiménez

    Cloud Engineer en Keepler: “As a technology lover, I have an innate desire to always be learning, improving, researching... and, of course, teaching. Currently, I am immersed in the world of software development oriented to Big Data technologies.”