El blockchain y el cloud computing son dos tecnologías en auge y que apuntan a ser algunas de las que mayor potencial desarrollen en los próximos años. Existen estudios en los que algunos analistas estiman que cerca del año 2025 más del 51% de los presupuestos destinados a IT de las empresas se destinará a proveedores de la nube pública, como AWS, Google o Azure. Y por su parte, se espera que la inversión en blockchain en el año 2026 sea de $67.4 billion, debido a que es una tecnología que tiene gran utilidad en sectores como la banca o la ciberseguridad.
Los grandes proveedores de servicios cloud han estado durante los últimos años trabajando en fusionar estas tecnologías, y algunos de ellos han desarrollado interesantes propuestas para integrar blockchain dentro de AWS o Azure lo que se denomina “blockchain as a service”, que permite integrar cadenas de bloques dentro del proveedor de servicios en la nube. Para el caso de AWS existe el servicio Amazon Managed BlockChain que se integra con servicios como pueden ser EC2, S3, Kinesis o EMR para interactuar con la cadena de bloques, o también se pueden añadir servicios analíticos de AWS y obtener visualizaciones en tiempo real de los datos de la cadena. Por otro lado, AWS también nos proporciona el servicio QLDB, que es una base de datos cuyos datos son inmutables y verificables criptográficamente, lo que hace que se almacene el historial completo de los datos y que puedan ser consultados de una manera transparente e íntegra, evitando que la información se corrompa.
La pregunta es: ¿no es la principal ventaja de una Blockchain su naturaleza descentralizada? ¿Por qué necesitamos entonces un proveedor que nos ofrezca estos servicios?. Pues bueno, existe el llamado Blockchain-Trilemma, que, en resumen, nos dice que las tres propiedades de una Blockchain (escalabilidad, seguridad y descentralización) se excluyen entre sí, por lo que una implementación no puede tener todas estas propiedades a la vez. Cuando observamos las principales características de las criptomonedas más importantes, se hace más evidente este problema y podemos ver más claramente cuáles son las propiedades que se escogieron para su desarrollo.
A día de hoy, uno de los principales inconvenientes de blockchain es la escalabilidad, ya que no podremos tener grandes cantidades de información en la cadena, debido a que todos los datos deben de ser replicados en todos los nodos y a la hora de hacerlo puede ser un proceso que tome demasiado tiempo. Además de que dichos datos nunca pueden ser borrados.
¿Entonces, para qué usos podríamos integrar ambas tecnologías?
Algunos de los casos de uso de Amazon Managed BlockChain podrían ser:
- Finanzas descentralizadas (DEFI).
- Realizar un historial de pagos.
- NFTs.
- Trazabilidad logística.
- Sistemas financieros
- Identidad, por ejemplo, pasaportes, DNI..
- Seguimiento de recuentos electorales.
Otro de los principales usos es lo que se denominan DApps, o aplicaciones descentralizadas, en las que no existe una compañía o entidad que regule las comunicaciones entre los usuarios ni que almacene información sobre las mismas o sobre los usuarios. Es una red en la que sus usuarios tienen el control total del funcionamiento de la misma. La primera DApp que existió usando blockchain fue el mismo Bitcoin.
Aunque como hemos visto, por el momento, los casos de la utilización integración de blockchain con proveedores de nube son limitados, la inversión en estas seguirá aumentando y empresas como AWS, Google o Azure seguirán apostando por fusionar ambas y romper los límites que tenemos con las cadenas de bloques, debido a que su uso en sectores como la sanidad, la seguridad o la logística se incrementará considerablemente durante los próximos años.
Fuentes:
- https://www.infoworld.com/article/3650768/it-spending-will-soon-shift-to-mostly-cloud.html
- https://buybitcoinworldwide.com/blockchain-statistics/
- https://dev.to/jessica_veit/blockchain-based-cloud-computing-2-baas-by-aws-3c46
- https://www.marketsandmarkets.com/Market-Reports/blockchain-technology-market-90100890.html
- https://www.investopedia.com/terms/b/blockchainasaservice-baas.asp
Deja tu comentario