Nuevo año. Momento de echar la mirada atrás y reflexionar sobre lo que hemos conseguido en estos últimos doce meses y también para pensar en el futuro, qué queremos hacer, dónde queremos estar… Quizá ya tienes tus propósitos personales para este año, pero ¿has pensado en una estrategia cloud para tu empresa o organización?

En Keepler creemos que tener una visión clara de lo que la nube puede aportar a tu organización y tener una estrategia definida te ayudará a mejorar tus objetivos de negocio y organizativos, por este motivo venimos a echarte un cable con ello.

1. Acelera tus workflows y procesos

  • “Estoy esperando a que me envíen los ficheros actualizados por correo para poder realizar el informe y darte una respuesta”
  • “Desde que los datos se vuelcan en la base de datos hasta que se procesan y puedo analizarlos tengo que esperar un día y medio”
  • “En cuanto me pasen la última versión del script corregido te adjunto los resultados”

Todos hemos dicho alguna frase de este estilo en algún momento de nuestra vida y hemos conseguido vivir con ello. Pero hemos de saber que muchos servicios de la nube pública tienen un enorme potencial para hacer desaparecer estas situaciones de nuestro día a día.

Es normal que, si nunca has practicado con “la nube”, pueda parecerte un poco abstracto e incluso intimidante, pero lo importante es visualizar el potencial de estos servicios y de las oportunidades que que cualquier proveedor de nube puede proporcionarte. Voy a darte un par de ejemplos relacionados con los comentarios anteriores.

Imagina un escenario en el que recibes todos los días un fichero por email (más o menos a la misma hora) con datos importantes y con ello ejecutas un script en tu ordenador que genera un resultado que exportas a un csv y creas una gráfica. Es una tarea un poco repetitiva, no te aporta mucho valor, incluso algunos días te equivocas de script y tienes que volver a lanzar todo el proceso de nuevo ¿demasiado tiempo desaprovechado no? Imagina que no tienes que hacer nada 🤔

Quizá eres un poco escéptico/a, consideras que no es tan fácil o que supone mucho gasto. ¿Y si lo pudieses hacer por menos de $50 al mes? ¿compensa más o menos que las 3 horas que dedicas todos días a realizar la misma labor?

¿Sabías que en el servicio de almacenamiento de ficheros (parecido a Dropbox) de AWS conocido como S3 se pueden configurar eventos automatizados? Se podría subir todos los días ese fichero de datos importantes a una “carpeta” de S3 y automáticamente realizar una acción. De forma inmediata, sin complejidad, siempre que se suba un fichero nuevo, sin trampa ni cartón.

¿Y qué acción puedes realizar? Puedes ejecutar el mismo script que ejecutas en local pero en un lugar más seguro y estable. Un lugar donde no te equivocas de script porque está automatizado.

Pero… ¿no necesito un servidor para ejecutar código? Puedes usar un servicio “serverless”, es decir, una tecnología que gestiona casi por completo el proveedor de nube por ti y donde solo tienes que preocuparte de subir tu script y actualizarlo cuando sea necesario. Y lo más importante, solo pagarás cuando subas un fichero nuevo y se ejecute el script, el resto del tiempo no pagas 🤯

Esto es sólo un ejemplo para intentar de acercar lo lejano, de traducir la complejidad de servicios de la nube en algo del día a día, en comparar esfuerzo en tiempo y oportunidades por relativo bajo coste y en definitiva de evidenciar la importancia de la automatización de procesos y workflows en nuestra organización, no “sólo” para ser más eficientes, si no para gastar menos gracias a lo que nos ofrece la nube.

2. Crear un entorno de nube sólido

Entre todos aquellos atrevidos que en algún momento comenzaron a dar pasos hacia la nube viendo la inmensa oportunidad que se les presentaba, es probable que exista un pequeño grupo de “súper atrevidos” que se tiraron de cabeza y ahora están un poco perdidos.

Es importante que, cuando tomes la decisión de adentrarte en este mundo, te dejes aconsejar en algunos aspectos para que no cometas errores que luego tienen costosas soluciones.

No seré yo el que te diga que no te vayas a cualquier proveedor de nube, te abras una cuenta y “trastees”, rompas cosas y te familiarices con las herramientas. ¡PERO OJO! Cuidado a la hora de mover, migrar o trasladar procesos críticos de tu empresa u organización al entorno nube sin unos buenos cimientos ni estrategia definida.

Planteemos el siguiente escenario: Digamos que ya conocías algo de los servicios mencionados en el ejemplo anterior y que mi argumento te ha convencido. Vas al proveedor de confianza y creas una cuenta, indicas tu tarjeta de crédito y construyes un proceso que automatiza el volcado y procesado de tus datos. Todo va bien, tus compañeros son más eficientes que nunca pues tienen los resultados del proceso en cuestión de minutos cuando antes esperaban horas.

Llega el último día de mes y ves un cargo de $850 a nombre de tu proveedor cloud de confianza. ¿No habíamos dicho que podríamos tenerlo por $50? Es importante tener cierto respeto (que no miedo) a lo que montamos en la nube. Normalmente hay mecanismos de distinta índole que permiten tener un control de detalle fino, alertas y monitorización no sólo de aspectos relativos a costes si no también de manejo y gobierno de los recursos.

Debemos entender bien cuál es el alcance y dimensión de nuestro proyecto para definir nuestra estrategia y camino a la nube antes de dar pasos en falso.

Por ejemplo, ¿sabes que en Google Cloud puedes definir organizaciones y proyectos? De esa manera puedes analizar e implementar acciones de control y monitorización de lo que ocurre en cada uno de los proyectos de esa organización. Además existen distintos tipos de roles que permitirán realizar distintas acciones según el rol de cada usuario. Podrás definir proyectos para distintos entornos Desarrollo, QA, Producción… Y tus recursos podrán estar isolados por entorno (si así lo deseas). Es interesante que empieces creando entornos de prueba y desarrollando PoCs con las que poco a poco vayas descubriendo lo que la nube puede aportar a tu empresa, pero es muy recomendable que siempre lo realices con una buena estructura de cuentas/proyectos así como de control de costes.

En resumen, lo importante es que sepas que existen los mecanismos y las herramientas para establecer los cimientos de un entorno nube sólido y robusto y que deben ser parte fundamental de tu estrategia.

3. Piensa en multi-cloud

Esto de la nube no va de un compromiso hasta que la muerte nos separe (o no debería). Como decíamos en el post sobre los modelos de servicio en la nube, los proveedores no son más que empresas que ofrecen un conjunto de herramientas y tecnologías, como cualquier comercio del sector servicios. Poca gente se auto censura en ir a un solo comercio, y lo común es ir a varios según lo que necesites en cada momento. Lo mismo debería ocurrir en este sector.

Sí es cierto que la “ligereza” con la que vamos a cada comercio o la flexibilidad que podemos encontrar al adquirir productos de distintos establecimientos es sensiblemente superior al equivalente en el mundo cloud. El vendor lock-in es un riesgo real y que debemos tener muy presente al definir nuestra estrategia.

No obstante, si nuestras necesidades están adecuadamente analizadas y nuestra estrategia está bien planteada, deberíamos poder elegir qué servicio usamos en cada momento, sea del proveedor que sea sin que esto signifique un replanteamiento constante del modelo de trabajo.

Por ejemplo, imaginemos que construimos una solución donde planifiques tus entregas y despliegues gracias al completo servicio Azure DevOps de la nube de Microsoft. Haciendo uso a su vez de la más potente capacidad de computación de Amazon Web Services, al mismo tiempo que provees a toda la plataforma de la mejor capacidad analítica gracias al servicio BigQuery de Google Cloud.

Una estrategia multi-cloud no sólo trata de evitar un excesivo vendor lock-in o de mantener un plan de contingencia frente a imprevistos. La motivación a la hora de elegir un servicio para tu arquitectura debería ser el que mejor se adapte a tus necesidades, y no aquel que sea “suficientemente bueno” ofrecido por tu proveedor principal. Aquellos que aprovechen la potencialidad de todos los proveedores de nube, eligiendo en cada caso lo que mejor se adapte a sus necesidades, tendrán seguro una propuesta diferencial que ofrecer.

4. Construye sobre tus datos

Si los procesos no están lo suficientemente bien engrasados como hemos visto anteriormente, cuando queremos hacer uso de los datos y construir sobre ellos, es probable que lleguemos tarde a nuestro objetivo.

Implementar una estrategia de orientación a los datos para nuestros productos o proyectos no solo es fundamental si queremos aprovechar las capacidades de nuestro negocio si no que nos será muy difícil competir si no lo hacemos. Pero para ello hay un concepto que es esencial: la accesibilidad al dato.

Esta batalla no se gana sólo generando grandes cantidades de información y almacenándolas en algún silo. Es imprescindible que nuestros flujos de datos estén correctamente definidos, sean ágiles, rápidos y accesibles, y de ese modo los integrantes de nuestra organización puedan hacer uso de los mismos y sacarles el máximo partido.

Por ejemplo, ¿conoces alguna de las ventajas de contar con un Data Lake en la nube? Podrás mantener una capa de datos completamente gestionada, unificada y estandarizada desde la cual implementar una amplia gama de aplicaciones y procesos. Contarás, si así lo requieres, con un procesado en tiempo de real de la información recolectada en tu plataforma con la ventaja de disponer de una capacidad de computación casi ilimitada, con lo que la toma de decisiones de tu negocio podrán reducirse a la mínima expresión.

Adicionalmente, tu equipo de de analistas y científicos de datos podrán desplegar laboratorios virtuales de datos donde analizar la información procesada y diseñar sofisticados algoritmos de Machine Learning que te permitan inferir información esencial para tu negocio.

Y recuerda, esto es sólo una pequeña pincelada de los beneficios de desplegar este tipo de soluciones en la nube.

5. Toma conciencia de la importancia de la protección de datos

Estamos casi al final de este artículo y digamos que era justo lo que necesitabas. Un pequeño empujón para adentrarte a conocer los servicios de la nube pública. Incluso consideras que alguno de los ejemplos mencionados pueden ser interesantes para tu empresa.

Has tomado la decisión de hablarlo internamente en tu organización: “Necesitamos una estrategia cloud para el corto y medio plazo”. Todo según lo previsto, los primeros resultados son positivos, desplegáis soluciones en varias nubes, los productos están construidos sobre vuestros datos… y de repente un día recibes un email sólo con cuatro letras: GDPR.

Es importante ser conscientes y estar al día del marco legal actual en la Unión Europea relativo a la protección y privacidad de datos. Aspectos como el consentimiento a la hora de recolectar datos, el método de guardado, saber si ciertos datos están encriptados o en claro o saber quién, cómo y de qué manera tiene acceso a datos personales son algunos de los más relevantes.

Cómo puedes ver, estos propósitos son muy ambiciosos y de distinta naturaleza. Como todos los propósitos en general no se trata de alcanzarlos rápidamente, sin control y de cualquier manera. Lo interesante es realizarlo de forma razonada, estratégicamente y sin dar pasos en falso que nos lleven al punto de partida a mitad de nuestro camino. Desde Keepler no sólo queremos darte las claves, también queremos ayudarte a dar los pasos adecuados. Si estás listo para empezar tu camino a la nube o ya lo has hecho pero quieres que un grupo de expertos te ayuden a analizar tu situación y tus necesidades, no dudes en ponerte en contacto, estaremos encantados de ayudarte.

Imagen: unsplash | matt duncan

Author

  • Sergio Gordillo

    Cloud Architect en Keepler. "Lifelong learner and interested in cloud computing and public cloud technologies. Engineer with extensive experience in backend development and skills in machine learning techniques. Passionate about learning and solving real world problems. I enjoy collaborative teamwork, sharing knowledge and creating amazing products."