Actualmente, se muestra cada vez más importante para nuestras empresas la monitorización de sus plataformas en la nube y por eso vamos a hablar de una herramienta de visualización que nos va a ser de gran ayuda para este cometido: Grafana.

¿Qué importancia tiene analizar la monitorización de nuestros servicios en la nube?

Antes de todo, debemos comenzar hablando de la importancia que va a tener para nuestras empresas el análisis de la monitorización de nuestros servicios en la nube y, sobre todo, de los beneficios que nos va a proporcionar, que se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Optimización de recursos. Con la utilización de nuestros servicios en la nube es fundamental estar al corriente de si nuestros recursos están o no sobredimensionados, ya que en algunos momentos necesitaremos incrementarlos y en otros reducirlos.
  • Ahorro de costes. Muy ligado a la optimización de recursos, estará el ahorro en costes, ya que muchas veces por el sobredimensionamiento de algunos recursos estaremos incrementando nuestros gastos sin ningún beneficio para nuestra plataforma.
  • Anticipación y detección de incidencias. Con la monitorización de cada servicio, podremos controlar aquellos momentos en los que nuestra plataforma se queda sin recursos y sea necesario un incremento de estos para un correcto funcionamiento, así como patrones en días u horas de máximo uso.
  • Notificación de problemas. Notificaciones al instante, cuando nuestras métricas de control exceden de un umbral para anticiparse a los problemas.

¿Qué es Grafana?

Grafana es una herramienta diseñada especialmente para la monitorización de servicios (DevOps) y la monitorización de sensores (IoT), es decir, para hacer análitica de series temporales fundamentalmente en tiempo real.

Centrándonos en una de las principales aplicaciones de Grafana, la monitorización de sistemas, vamos a hablar de uno de sus puntos fuertes, la utilización como fuente de datos de los principales servicios de monitorización de las tres nubes públicas más usadas:

  • Google Stackdriver, Google Cloud.
  • AWS Cloudwatch, Amazon Web Service.
  • Azure monitor, Microsoft Azure.

Estos servicios de monitorización de las nubes públicas nos permiten visualizar las diferentes métricas recogidas de una manera un tanto engorrosa, algo que se puede solventar usando una herramienta como Grafana, que nos va a dar mayor flexibilidad y personalización a la hora de crear nuestras propias visualizaciones e incluso podría integrar diferentes nubes en el mismo cuadro de mando.

Además, se podrá complementar con bases de datos relacionales (MySql, PostgreSQL, Microsoft SQL Server), base de datos de series temporales (InfluxDB, Graphite) u otras fuentes de datos. Todo ello pudiendo visualizar diferentes fuentes de datos en un mismo cuadro de mando, como ya hemos comentado en el caso de las diferentes nubes. Por otro lado, en cuestión de modelado de datos, Grafana tiene bastantes limitaciones y que muy lejos de las principales herramientas de reporting del mercado.

Otra de las funcionalidades que debe de tener una buena herramienta de visualización para sistemas de monitorización, es un sistema de alertas que permita saber si una o diferentes métricas exceden un umbral previamente preestablecido. En este punto, Grafana tiene un sistema de alertas por el cual puede enviar notificaciones por diferentes canales, tales como: email, Slack, Pager Duty u otras integraciones.

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas del uso de Grafana?
VENTAJAS DESVENTAJAS
Herramienta gratuita Limitación de gráficas a series temporales
Open Source No es autogestionado
Diferentes tipos de autenticación y niveles de seguridad Limitación en la organización de los dashboards
Sistema de alertas y notificaciones Limitaciones en diseños de dashboards
Posibilidad de nuevos desarrollos e interacción con la API Creación de nuevas métricas y modelado respecto a otras herramientas
Agnóstico de la nube

 

Por último, comentar que Grafana es una herramienta con un gran potencial. No está a la altura de las grandes herramientas de visualización de datos como Microstrategy, Power BI o Tableau entre otras, pero no busca el mismo público objetivo ya que, como hemos comentado, está enfocada en la visualización de series temporales, y este es un ámbito en el cual hay que tenerla bastante en cuenta. Grafana también cuenta con constantes actualizaciones por las que suele estar a la vanguardia de las necesidades de los usuarios, así como de una comunidad creciente que ayuda a su desarrollo.

Por todo esto, os animamos a probarla y ver sus diferentes características. Aquí os dejamos un enlace en el cual se puede navegar por diferentes tipos de cuadros de mandos y funcionalidades: grafana-play.

 

Author

  • Roberto Corral

    Data Analyst en Keepler. "Mathematician with a Master in Big Data and DataScience. I like to be able to generate solutions to support business areas and user training. I develop with Business Intelligence tools and I am certified in Microstrategy. I have knowledge and experience in DB, cloud environments and ETL tools. I adapt to work in teams in any environment.".