Cuando se acerca una fecha señalada en e-commerce damos por hecho que, en muchos casos, se va a dar la situación de colapso en webs que no están preparadas para tales aluviones de visitas. Amazon bate sus propios récords de venta año tras año cada vez que llega el Black Friday, Cyber Monday o Prime Day; en el Black Friday, Worten multiplica por ocho su tráfico web respecto a un día normal; PcComponentes tiene picos de seis millones de visitas; El Corte Inglés supera el 70% de incremento en sus ventas online en campañas como el Black Friday; Renfe ha sufrido colapsos en su web durante meses por cuadriplicar la capacidad de sus servidores cada vez que lanzaba promociones en las que llegó a vender más de 1.000 billetes por minuto.

Por fortuna, cada vez es menos frecuente (aunque aún no es algo desterrado) ver mensajes de error debido a la sobrecarga. ¿Cómo se logra esto? Pues a través de dos características deseables en nuestra solución digital: elasticidad y escalabilidad. Y existen muchos mecanismos para lograr ambos objetivos con mayor o menor eficacia.

Cualquier sitio web que se precie debe estar preparado para soportar un aluvión de peticiones previsible, ya sea por una fecha como el Black Friday o por una promoción propia puntual. Si, además de soportarlo, también resuelve los imprevisibles y es eficiente en costes, estaríamos aprovechando una de las características más potentes de la nube.

¿Qué entendemos por cada uno de estos conceptos?

Elasticidad: En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

Escalabilidad: Es un anglicismo que describe la capacidad de un negocio o sistema de crecer en magnitud.

En términos digitales, la escalabilidad suele ser intrínseca a la elasticidad, ya que el método para lograrla pasa por la capacidad de crecer (o decrecer) de forma automática en determinadas condiciones, en función de condiciones de la demanda, y todo esto es muy fácil de lograr a través del cloud computing.

¿Qué tienen que ver la elasticidad y escalabilidad con el #BlackFriday? Clic para tuitear
Entonces, ¿cómo conseguimos que nuestra web no se caiga?

Las herramientas que nos ayudan a lograr que nuestras soluciones se adapten a la demanda son: balanceadores de carga, métricas de rendimiento y grupos de escalado automático.

Cada proveedor de nube ofrece diferentes alternativas pero, en general, se basan en poder calcular la capacidad de una unidad de procesamiento (normalmente nuestro servidor) en función de la demanda que es capaz de atender y los mecanismos asociados para generar más o menos unidades similares y repartir la carga entre ellos. En este sentido, mientras los balanceadores de carga reparten el tráfico entre nuestros servidores, las métricas añaden o quitan nuevos servidores al vuelo dependiendo de las métricas de carga que estemos midiendo.

Se podría pensar que esta forma de resolver el problema es compleja o costosa pero, en realidad, gracias a los servicios en la nube, estas soluciones se implementan sobre software de tipo SaaS o composiciones del mismo en un primer plano respecto de nuestro software. La misma filosofía puede aplicar de forma más o menos sofisticada a las bases de datos y otros elementos concretos como almacenamiento, buses, distribución de estáticos, cachés… Y su coste crece proporcionalmente al tráfico, lo cual nos centra realmente en lo que debemos cuidar: nuestro negocio y la tasa de conversión de esas visitas.

Resolviendo el reto del #BlackFriday #PrimeDay o #CyberMonday en #ecommerce gracias al #cloud Clic para tuitear
Sí, podemos evitar que nuestro e-commerce colapse en el Black Friday

Podríamos pensar que esto sólo sirve si nuestro software está hecho a medida en la nube, pero la industria reclama soluciones y también existen aproximaciones para aprovechar estas ventajas en software más tradicional.

Disponer de un software tejido con el mismo hilo y telas de la calidad de las que utilizan grandes proveedores como Amazon para resolver sus retos en días como los Black Friday o Prime Day, es asequible y un requisito para la presencia en línea de nuestro negocio, de hecho AWS ofrece su propia solución para e-commerce, esta democratización forma parte de la transformación digital y debemos asumirlo para poder competir en la cibersociedad en la que nos encontramos.

Imagen: pexels | rawpixel

Author

  • Manuel de Paz

    Cloud Architect en Keepler. "Developer passionate about open source and cloud computing. I love programming, learning and sharing. My latest work is related to Microservices and Serverless, Hybrid Mobile App Development and Data Visualization".