El pasado 7 de mayo tuvo lugar el gran evento de AWS en España, el AWS Summit Madrid 2019. Keepler, como Advanced Consulting Partner de AWS, no podíamos faltar, tanto en la zona de stand de partners como desplegando a nuestro equipo para asistir a las distintas charlas que llenaban la jornada en IFEMA.

Las sesiones comenzaron con la introducción y bienvenida de Miguel Álava, Director de AWS para continuar después la Vicepresidenta y Directora general de Amazon S3 de AWS, Mai-Lan Tomsen Bukovec, que realizó la keynote principal de la jornada. Tras ella, llegó el turno de casos de éxito de clientes en el último año:

  • Joaquín Abril-Martorell Hernández, CDO de CEPSA
  • Sergio Caballero, CIO del Ayuntamiento de Alcobendas
  • Bernardino Beotas, CIO de Securitas Direct

Resumen AWS Summit Madrid 2019

Tras este punto de partida, comenzaron las diferentes charlas paralelas. Os detallamos algunos de los puntos destacables de las sesiones a las que pudimos asistir:

Prepárate para la nube con las rutas de aprendizaje de AWS

Esta sesión fue impartida por Will Gathings, Business Development Manager de AWS y destacó principalmente la necesidad que las empresas tienen de dar formación a sus empleados. Recalcó que la formación reduce el riesgo del Negocio ya que, con ella, la infraestructura del Negocio pueden contar con una alta disponibilidad y menos interrupciones, se reducen los costes y se pueden seleccionar los servicios de AWS más adecuados optimizando los recursos. También señaló que el mercado es muy competitivo y que en estos momentos quedarse quieto significa ir hacia atrás. En este sentido, es precisamente mediante la formación como se acelera la productividad de manera rápida, segura y con menos problemas.

Detección y remediación de amenazas en AWS

Impartida por Isaac Vallhonrat y Ángel León, en esta sesión se hizo hincapié en que la seguridad debe ser automatizada, ya que ésta es la forma más rápida de corregir las amenazas. Se habló de algunas herramientas disponibles en AWS para tener controlada la seguridad de nuestra infraestructura en la nube, como son GuardDuty, AWS Security Hub, AWS Config, Cloud Watch Logs y VPC Flow logs.
A continuación, como cliente invitado, BBVA presentó su modelo de plataforma híbrida en la que han diseñado un modelo de control, remediación y monitorización. En relación con el desarrollo de la arquitectura de su modelo de seguridad destacaron que, para ellos, ha sido importante mantener por separado a las personas de los datos y controlar así cómo los usuarios acceden a éstos para evitar posibles fugas de información.

Arquitecturas Híbridas con VMWare Cloud y AWS Outpost

En esta charla, impartida por Nestor Gandara y con la colaboración de VMware como cliente invitado, se mostró un caso común que ocurre en muchas compañías en las que, las empresas tienen ya sólidos conocimientos en VMware y no quieren empezar de cero migrando hacia una arquitectura en la nube. por lo que los clientes ven dificultades en migrar al cloud. Con la tecnología híbrida se combina lo mejor de ambos mundos, obteniendo una escalabilidad de forma rápida con las mismas herramientas on premise para que el conocimiento sobre la plataforma de VMware se mantenga a través de VMware Cloud on AWS, el SaaS de VMware en la nube de Amazon.

Construyendo aplicaciones inteligentes con servicios de Machine Learning

Interesante sesión introductoria de los distintos servicios de ML de AWS, como Comprehend, Textract, Polly o Lex ofreciendo distintos casos de uso para cada uno de sus servicios y haciendo hincapié en los nuevos algoritmos implementados.

Patrones de diseño para NoSQL

Charla muy didáctica sobre buenas prácticas para base de datos no relacionales dando bastantes trucos para desarrolladores. La empresa Tui comentó su caso de uso para la gestión de tickets de parques temáticos y dio una visión global de cómo tomar la decisión de usar una base de datos u otra desde la parte de infraestructura. Todos los asistentes salimos con la lección aprendida de que no hay una regla fija para usar una u otra tecnología y que es importante tener en cuenta como funciona la empresa en la que trabajes y sus empleados.

Desarrollando aplicaciones con Machine Learning y Amazon Sagemaker

Sesión muy parecida a la de “Construyendo aplicaciones inteligentes con servicios de Machine Learning” pero explicando más en profundidad el servicio de Amazon Sagemaker, una herramienta para implementar modelos de aprendizaje automático sencilla y efectiva. El caso de uso fue el catador virtual que ha desarrollado la empresa Estrella Galicia con AWS, que se encarga de predecir cuál será la calidad de la cerveza analizando distintos parámetros durante su producción. Sin duda alguna una de las charlas más divertidas de la conferencia.

Breaking the monolith using container services

Una de las últimas sesiones del día se centraba en enseñar a dividir una aplicación monolítica en microservicios, con sus correspondientes buenas prácticas. A destacar lo rápido que actualizan el servicio Amazon EKS con respecto de las versiones oficiales de Kubernetes. Orange explicó su caso de uso al dividir varias de sus aplicaciones core en diferentes microservicios para poder gestionar su gigante infraestructura.

—–

Además de las ponencias, en el evento pudimos ver otras muchas actividades, como son los encuentros de networking en los diferentes stands que se encontraban distribuidos por el pabellón, las demos y presentaciones de productos e incluso una zona de competición con un coche autónomo que realizaba sus movimientos mediante Inteligencia Artificial.

Después de este AWS Summit, no cabe duda de que AWS es uno de los líderes cloud y pretende serlo también en tecnologías emergentes como Machine Learning, Serverless Computing y Blockchain.

Author

  • Luis Gomez

    Cloud Engineer en Keepler. "I love technology, teamwork and constant learning. In recent years I have worked with both physical and virtualized infrastructures, currently I work with public clouds in order to take advantage of their full potential."