El 5G está acaparando la atención en el Mobile World Congress 2019. Claro ejemplo fue la presentación de Orange, que hizo alarde del potencial de su tecnología demostrando en directo una conectividad de 997.82 Mbps desde un dispositivo móvil. Pero, más allá de que llevemos hablando de la llegada del 5G desde hace algunos años y que ya esté aquí (ahora parece que de verdad), y de la presentación de múltiples móviles adaptados a 5G, con un claro enfoque a usuario final, ¿qué impacto real tendrá esta tecnología en la industria?
El 5G viene a revolucionar la conectividad en múltiples ámbitos industriales, como la robótica o el control remoto. Todo aquello que requiera de conexión en tiempo real se hace ahora más potente, maximiza su calidad en el intercambio de datos y reduce latencias. Teniendo en cuenta que la industria tiende a la robotización, la automatización de tareas, la sensorización o el uso de drones autónomos o controlados a distancia, esta tecnología se hace indispensable para dar un paso más en el desarrollo digital en el que estén involucradas las conexiones de dispositivos, reduciendo prácticamente a cero el tiempo de retraso en la respuesta.
Respuesta en tiempo real
El primer beneficio del 5G será la velocidad (200 veces más rápida que la 4G) y la posibilidad de transmitir información en tiempo real en situaciones en que antes era menos factible, fiable o precisa. Esto mejorará la ingesta, análisis y tiempos de respuesta, haciendo más potentes las plataformas big data o cualquier sistema de prevención que se base en datos.
Trabajo remoto
El desarrollo de trabajos a distancia serán más factibles (4G tiene 40 milisegundos y 5G la bajará a dos o uno). Áreas como la cirugía remota o la conducción de robots o drones, serán más precisos y seguros, eliminando los retardos de la conexión que aún hoy hacen complejas ciertas operaciones robotizadas a distancia.
IoT
El Internet de las Cosas verá impulsada su capacidad gracias al 5G. A través de los sensores que dotan de conectividad a la maquinaria y gracias a un aumento y mejora de ésta (múltiples conexiones simultáneas, reducción de latencias…), IoT tiene el camino abierto para vivir su época dorada. A las puertas de unos años en los que veremos elevar a la enésima potencia las cantidades de datos que generan cada vez más dispositivos conectados e integrados en el día a día de las personas, la red 5G dotará de velocidad de transmisión, robustez, eficiencia y escalabilidad.
Smartcities
Las ciudades serán escenarios reales de esta tecnología, conectando espacios físicos con un mayor rendimiento, habilitando a dispositivos conectados una mayor cobertura, velocidad y calidad de la red móvil, eliminando su saturación. Esto abre múltiples posibilidades que conectan usuarios con diferentes industrias, como los coches conectados al entorno que podrán recibir avisos inmediatos y tomar decisiones en milisegundos o la sensorización del estado del aire, eliminando así las barreras entre el mundo físico y digital.
La tecnología #5G y su impacto en la industria conectada #MWC19 Clic para tuitear5G 2025. Volvemos a hablar de cifras grandilocuentes y deadlines a cinco o diez años, como ocurre cada vez que una revolución tecnológica coge fuerza (Horizonte 2020 o IoT 2020). Aunque el 5G esté tomando forma de hype y muchas cosas estén aún por ver, lo cierto es que la infraestructura es la base y las operadoras llamadas a liderar el mercado, están moviendo ficha.
El otro protagonista del MWC: las AI
Precisamente muy vinculada a la evolución del 5G, el otro gran área que ha acaparado la atención en el MWC es la Inteligencia Artificial, gracias, principalmente, a la mayor conectividad y a la reducción de tiempos de ingesta, analítica y respuesta, que esta tecnología permite, facilitando la comunicación entre dispositivos y la toma de decisiones autónoma de estos.
De la mano del lanzamiento de nuevos dispositivos 5G, las AI se han presentado como tecnologías capaces de multiplicar la capacidad de procesamiento de imágenes, especialmente en entornos de baja luminosidad, principal atractivo de los dispositivos móviles para el usuario final; o como herramienta de lucha contra el cibercrimen, ayudando a combatir el fraude mediante técnicas de verificación.
A nivel industrial, las tecnologías basadas en AI traen notables beneficios:
- Facilitan la automatización de tareas dejando la toma de decisiones al análisis de los datos y el aprendizaje de las propias plataforma mediante deep learning.
- Reducen costes de operaciones, teniendo procesos más automatizados y eficientes.
- Con las mejoras de conectividad 5G, la toma de decisiones de las AI estarán basadas en información en tiempo real al milisegundo.
Si quieres conocer distintos ámbitos en los que este tipo de tecnologías son aplicables, dale una lectura a este portfolio sectorizado de casos de uso.
Imagen: AFP
Deja tu comentario