La transformación digital ayer

La transformación digital ha sido una de las áreas de desarrollo de las empresas en los últimos años. Su grado de madurez le permite aún margen de desarrollo, adoptando nuevas iniciativas y mejorando procesos existentes.

A pesar del auge de este término, la transformación digital no es nueva si la entendemos como el proceso de adoptar las tecnologías digitales para mejorar u optimizar los procesos empresariales o cualquier otro ámbito de actividad.

La transformación digital tiene un historial más largo de que cabe suponer de inicio y un calado más profundo. Si bien en muchos ámbitos se entiende como transformación digital el uso de nuevos canales digitales tales como redes sociales, e-commerce, o de grandes sistemas de información como Data Lakes; en realidad, la transformación digital empezó hace bastante tiempo al adoptar, tanto empresas como consumidores, el uso de computadoras para agilizar procesos e, incluso, la forma de comunicación (por ejemplo, el email).

La #transformaciondigital aplica la tecnología y cambios culturales para tener un impacto positivo en negocio Clic para tuitear

La transformación digital hoy

La transformación digital hoy en el ámbito empresarial, podría ser entendida como la aplicación de tecnologías de diversos tipos (desde ERPs, CRMs, sistemas de atención al cliente hasta nuevas soluciones o modelos de negocio) para conseguir un impacto positivo en el Negocio.

Esto se puede conseguir de diversas maneras: optimizando procesos existentes haciéndolos más baratos, menos propensos a errores o más rápidos (o todo a la vez); o permitiendo desarrollar nuevos modelos de negocio que hace unos años, con el ecosistema tecnológico vigente, no habría sido posible. Por ejemplo, aplicaciones como Uber o Cabify han permitido “hibridar” un modelo de negocio tradicional como el transporte, con una plataforma digital que permite gestionar todo el proceso. De la misma manera, Airbnb y otras aplicaciones han permitido desarrollar nuevos modelos de negocio turístico impensables hace 15 años.

¿Qué razones pueden motivar la adopción de una estrategia de transformación digital?

1. Ahorro de costes/tiempo

El uso de nuevas tecnologías para automatizar procesos, utilizarlos o gobernarlos, favorece el obtener sinergias positivas desde el punto de vista de ahorro de costes personales (permitiéndoles dedicarse a otras tareas más productivas).

Evitar errores que puedan ser costosos (por ejemplo problemas en la facturación) también sería otro ámbito de acción ligada al ahorro de costes, entre otras muchas aplicaciones.

2. Mejorar el gobierno de los procesos

Aunque no siempre ocurre de esta manera, el uso de nuevas tecnologías permite tener mayor trazabilidad de los procesos, lo cual implica mayor conocimiento y/o control. Por ejemplo, una solución de CRM facilita una mejor visión de los clientes y de cada una de las interacciones realizadas con la empresa. Esta información permite homogeneizar procesos de venta o realizar análisis de los datos para entender mejor las razones de éxito o fracaso de las operaciones.

3. Incrementar las ventas

En muchos casos la transformación permite disponer de nuevos canales de interacción con el cliente. Por ejemplo, una plataforma de e-commerce, propia o integrada en un tercero, puede permitir vender más, ampliar el ámbito de actuación de nuestra empresa sin tener que abrir en nuevas localidades, países o regiones.

4. Automatización de procesos

La robotización también es una implicación de la transformación digital cada vez más palpable a nivel general, utilizada principalmente para optimizar procesos o mejorar la interacción con los clientes. Un ejemplo muy fácil de ver es el caso de los cada vez más habituales chatbots conversacionales.

5. Mejorar la productividad

Más allá del ahorro de tiempo y la automatización, permite incrementar el conocimiento extraído de los datos. Este conocimiento facilita, desde optimizar procesos de producción en el sector industrial, mejorar el mantenimiento de las instalaciones, decidir las mejores áreas para colocar los coches/motos en los modelos de uso compartido (como Car2go o Ecooltra) hasta mejorar nuestras acciones de marketing al seleccionar mejor el mensaje o el canal para interactuar con nuestros clientes.

6. Desarrollar nuevos modelos de trabajo o interacción

El teletrabajo es cada vez una opción más asumida por las empresas y esto se debe a la posibilidad de trabajar desde casa con las mismas posibilidades que tenemos en la oficina, disponiendo de herramientas que permiten comunicarse, establecer conferencias o simplemente trabajar de forma conjunta en un documento. En este post te explicábamos cómo aplicar la tecnología (y los cambios culturales que conllevan) para mejorar la comunicación y conocimiento en el equipo de trabajo: 10 hábitos para generar conocimiento compartido en una organización.

7. Mejorar la experiencia del cliente

Durante mucho tiempo se ha hablado del objetivo de mejorar la experiencia del cliente como una forma de optimizar su interacción con las empresas, con el fin de fidelizarlo y vincular cada vez más. En este sentido las soluciones de big data e Inteligencia artificial han llegado para ayudar, permitiendo entender mejor cada vez sus características e intereses para predecir su comportamiento. Un ejemplo son los sistemas de gestión de incidencias, que permiten vincular el historial del cliente con las incidencias que estamos tratando para ofrecerle un mejor servicio.

8. Desarrollar nuevos modelos de negocio

Quizá este sea uno de los puntos más “gráficos”. Todos usamos las redes sociales y aplicaciones con distintos fines, como Google Maps, Uber o MyTaxi. Este tipo de soluciones/plataformas que ahora mismo están totalmente adoptadas por nuestro día a día, hace 10 o 15 años no habrían sido viables al no existir la tecnología disponible a nivel de telecomunicaciones, procesamiento, o, simplemente, no estar tan democratizada como ahora. Estas nuevas capacidades tecnológicas han permitido definir e implementar nuevos modelos de negocio haciendo de la innovación otro punto clave para explotar la transformación digital.

Imagen: unsplash | goh rhy yan

Author