Geoff Watts [@geoffcwatts] (fundador de Inspect & Adapt Ltd) es un referente en el mundo Agile hoy en día. Sus libros (y ahora en su versión audiobook) Scrum Mastery y Product Mastery forman parte de la biblioteca fundamental de cualquier persona involucrada en el mundo del agilismo y/o el desarrollo de producto. Además, Geoff, fuertemente enfocado a sacar lo mejor de las personas, es un coach profesional que busca fomentar el uso del coaching en el día a día de las organizaciones y líderes del futuro.
Hemos tenido la suerte de hacerle una entrevista en la que le preguntamos un poco de todo, para poder entender sus motivaciones, sus ideas clave y sus próximos objetivos, entre ellos, su nueva y recién lanzada aplicación Agile Coaching Cards, todo un pack de cartas y recursos para facilitar agile en las organizaciones.

Geoff, a la hora de implantar Scrum en un entorno nuevo, ¿cuáles crees que son los primeros pasos que hay que tomar? ¿Cómo arrancar?
Esa es una pregunta interesante ya que hay unas cuantas maneras comunes para hacer que las cosas funcionen. Muy a menudo, las organizaciones se dan cuenta de que hay ya grupos o semillas de Agile dentro de ellas y el primer paso es encontrarlas y apoyarlas, enriqueciéndolas en su crecimiento.
Si no existen estos grupos iniciales, a mi me gusta mucho arrancar “empezando con ¿por qué?” y gran parte de mi trabajo consiste en ayudar a los líderes a entender no solo la parte teórico-racional de Scrum sino a ver su parte específica-racional para necesitar Scrum – suponiendo que Scrum sea la solución correcta para ellos, ya que podría no serlo.
Asumiendo que ellos descubrieran que Scrum es su solución, mi sugerencia sería encontrar la iniciativa más importante de su organización y encontrar a quien sea que sea necesario para ejecutarla, dotándolos del entorno de trabajo y del apoyo que necesiten para tener éxito. Suena fácil, ¿verdad? 🙂
En base a tu experiencia, ¿crees que existe algún contexto en el que sea muy complejo o incluso imposible implantar esta metodología?
No creo demasiado en la palabra “imposible”. Creo que casi todo es posible pero que TODO tiene sus consecuencias. Intentar usar SCRUM en un entorno inadecuado puede ser desastroso, por lo que merece la pena saber cuál es la razón para usarlo y cuándo debemos o no usarlo. Creé un video corto sobre esto ya que hay muchas personas, equipos y organizaciones que deciden adoptar algo solo por ser una moda o algo que sienten deben usar.
Resumiendo, si el futuro es impredecible, muy probablemente va a cambiar y la complejidad es alta, entonces Scrum podría ser una muy buena idea. Si la solución es obvia, hay poca colaboración y mucha necesidad de investigación y de repetición, entonces Scrum probablemente no sea una buena idea.
Por todo esto, Andrea Tomasini (agile42), Dave Snowden (creador del modelo Cynefin) y yo hemos creado ORGANIC agility (™), el cual es un framework agnóstico y ayuda a las personas a tomar un enfoque sensato a la hora de abordar el trabajo y el liderazgo, basado en el grado de complejidad en el que se encuentran en la realidad.
¿De qué transformación te sientes más orgulloso?
Con el tiempo me he acabado dando cuenta que “transformación” es una palabra engañosa. El objetivo de las organizaciones no consiste en transformar, sino en ser capaces de reinventarse constantemente para poder sobrevivir en unas condiciones constantes de cambio dentro de su dominio e industria. Aquellos lugares en los que he estado que eran dueños de su proceso y que demostraron no solo las ganas y habilidad de inspeccionar y adaptar lo que hacen y cómo lo hacen, sino también de continuar haciéndolo, son aquellas donde me he sentido más orgulloso.

Actualmente vivimos en un exceso de información sobre todo lo relativo al mundo ágil, ¿qué recomendarías a algún lector que pretenda dar los primeros pasos?
Es un libro que puede asustar por su tamaño cuando lo miras, pero La Meta (The Goal), de Eliyahu Goldratt, es una gran introducción a la teoría detrás de muchos de los principios de Agile. A pesar de su enorme tamaño, es un libro muy fácil de leer y es, sin duda, uno de mis favoritos.
¿Qué opinas sobre el estado de salud del mercado Agile (consultores, trainers, etc.)? ¿Te atreverías a lanzar alguna crítica o sugerencia a la comunidad?
Creo que hay dos puntos separados en tus preguntas: el mercado Agile y la comunidad Agile. Creo que el primero ha tomado el control sobre la segunda significativamente. En el mercado todo el mundo está pensando en su próxima nómina. En una comunidad todo el mundo está pensando en cómo pueden contribuir. Hay una completa desconexión porque hay un número de personas ahí fuera que están respondiendo a necesidades e innovando como negocio. Las recompensas a corto plazo, sin embargo, necesitan ser sacrificadas por las de largo plazo y ahí está la dificultad para muchos.
Por ejemplo, Paul Goddard y yo nos dimos cuenta hace ya 10 años que el CSM (aunque bueno) no dotaba a los Practitioners y organizaciones de todo aquello que necesitaban para lograr el éxito. A pesar de que el mercado nos incentivaba a ofrecer más CSM, decidimos crear una oferta sin ánimo de lucro, de training avanzado para Scrum Masters. Con el tiempo, esta idea pasó a ser apoyada por los organismos certificadores y pasó a ser más útil para ambos, mercado y comunidad.
Hablamos de equipos e individuos motivados a menudo, pero ¿qué técnicas recomiendas para fomentar la motivación entre Agile Coaches y/o Scrum Masters? ¿Alguna práctica en particular que te apliques a ti mismo en el día a día?
El mindfulness es una herramienta muy valiosa y subestimada. En particular, el diario de gratitud puede ser muy motivador en el día a día. También me considero muy defensor de que los coaches deben poner en práctica sus consejos. Si tu coach no tiene un coach él mismo, ¿qué dice eso sobre sí mismo? Yo mismo tengo sesiones de coaching y me ayudan a reflexionar sobre cómo puedo mejorar pero también sobre lo que estoy haciendo bien o mal.

Gran parte de tu trabajo gira en torno a perfiles de producto. ¿Cuál es, en tu opinión, el error más frecuente que cometen las organizaciones cuando comienzan a generar producto? ¿Algún consejo que deban considerar?
Esta es fácil de contestar, la gente asume cosas. Asumen que conocen los problemas de las personas, asumen que saben como solucionarlos, asumen que su solución va a funcionar para otros de la misma forma que funciona para ellos. La manera más fácil de evitar esto es hacer experimentos. No diseñes soluciones, mejor crea hipótesis y ejecuta experimentos.
Particularmente, soy fiel consumidora de tus audiolibros, ¿cómo ha aportado a tu labor como Agile coach y difusor de esta metodología? ¿Qué feedback has recibido?
¡Gracias por escucharlos! Pues se trata de un claro ejemplo de asumir algo. Asumí que no había demasiada demanda de audiobooks. Asumí que las personas preferían a un narrador profesional en vez de a mí para la lectura. Sin embargo, he probado ambas cuestiones y ambas han resultado ser erróneas.
¿Cómo me ha ayudado? Me ha ayudado a sentirme bien, ya que más personas son capaces de llegar a aquello que necesitan de mí en una forma que les viene bien. Me ha gustado mucho el feedback que he recibido de lo audiobooks, así que me alegro mucho de haberlos hecho.
En base a tu conocimiento y experiencia, ¿qué framework/s de escalado crees que pueden habilitar mejor la implantación de Scrum manteniendo su esencia?
Ninguno de ellos. Éste es el motivo por el que Andrea, Dave y yo mismo creamos ORGANIC agility. Créeme, hubiésemos preferido apoyar algo que ya existía si hubiésemos pensado que podría funcionar. Sin embargo, por lo que hemos visto, los frameworks de escalado son contradictorios. Animan a usar Agile en forma de Waterfall, minan el empoderamiento y la colaboración y no tienen en cuenta el contexto de los equipos y de las organizaciones en las que operan.
En pocas de palabras…
De 0 a 10, de manera global ¿qué grado de madurez agile crees que tenemos en el mundo empresarial? Siendo 0 ninguno, y 10 un mindset Agile intrínseco a todas las personas y organizaciones.
3
Si tuvieras que elegir un personaje de ficción que te describiera como Scrum Master o Agile Coach, ¿quién elegirías?
Es curioso que lo digas. Hace poco me han llamado motes de 3 personajes distintos, en grupos distintos. Me han llamado Gandalf (El señor de los anillos), Mr. Miyagi (Karate Kid) y Nanny McPhee.
¿Qué principio del manifiesto Agile te parece más importante?
12
¿Qué valores crees son los más importantes para un empresa y por extensión para sus miembros?
Curiosidad, reflexión, empoderamiento, seguridad, valentía.
Para ir concluyendo hablemos de tus planes futuros, ¿cuáles son para este 2019?
Tengo tres objetivos principales en 2019. El primero es ser capaz de ofrecer Geoff a escala. Es decir, ayudar más a las personas aumentando mi presencia digital. Esto incluye el lanzamiento de una nueva app de Agile Coaching Cards y potenciar mi canal de YouTube, donde estoy continuamente publicando contenido.
El segundo es ofrecer certificaciones más flexibles y, en particular, ayudar a las personas más a progresar en su camino de certificaciones profesionales desde el coaching, en vez del training.
El tercero es ofrecer a los líderes una carrera más adecuada para poder crear un tipo de cultura que pueda prosperar en el mundo de hoy en dia. Llamamos a esto ORGANIC agility y supone un gran cambio en el mundo del escalado Agile.
¿Qué cuestiones anticipas van a ser importantes en los próximos meses en la comunidad Agile?
Nunca he sido bueno prediciendo cosas, motivo por el cual no apuesto y, además, mis hijos me ganan siempre a cosas como Fantasy Sports.
Me gustaría pensar que los líderes y las organizaciones empezarán a darse cuenta de que tienen una alternativa a los frameworks de escalado y que no se conformarán. Las respuestas que hemos tenido desde las organizaciones que han comenzado a usar ORGANIC agility han sido increíbles. Exigimos mucho a los equipos que lideran, pero a cambio ven los resultados realmente rápido.
Deja un comentario