El círculo Agile de Keepler estuvimos presentes durante la Conference Agile Spain (CAS) 2018 en Alicante con la idea de conocer qué cosas está haciendo la comunidad y aprovechar para encontrarnos con muchos compañeros dentro del mundo Agile e intercambiar experiencias con ellos. Fueron dos días muy intensos, con charlas y speakers muy interesantes, a los que nos apetecía conocer más de cerca en un evento. Este año el lema del evento fue #keepitreal poniendo el foco en que las charlas y conversaciones estuvieran relacionadas con experiencias reales que se pudieran compartir en la comunidad.

equipo agile keepler CAS

Parte de nuestro equipo Agile en la CAS: @pedroserranot @miriorejana @miguel_arfo @pmrios

Así vimos la CAS 2018…

El tema de Cultura Organizacional está en pleno auge y en esta edición de la CAS ha tenido mucha presencia. Lyssa Adkins abrió las jornadas hablándonos de su experiencia personal en Perú, llevándonos con ella a reflexionar sobre la complejidad de los sistemas empresariales y nuestro papel dentro de ellos. Explicó los modelos de organización que Frederic Laloux plantea en su libro Reinventing Organizations (tema del que nosotros escribimos hace algunas semanas) y nos hizo plantearnos cómo nosotros mismos causamos impacto en nuestra organización bajo el lema que daba título a su charla: We are the Leaders we have been Waiting For. Os invitamos a plantearos ese asunto y cuestionaros: ¿Y si es así?

Este año se ha hablado bastante de Sociocracia, Management 3.0, valores, modelos de liderazgo, transformación organizacional y también han habido algunas charlas dedicadas al mundo del coaching, en las que se han tratado temas diferentes como inteligencia emocional, comunicación o el enfoque sistémico.

Respecto a metodologías, se ha vuelto ha hablar de Kanban y Lean. Seguimos aprendiendo y animándonos a ampliar nuestra experiencia probando nuevos métodos e ir más allá de Scrum. Y para eso está la CAS, para compartirlo y seguir creciendo juntos.

No nos olvidamos de los productos que hacemos y hubo charlas sobre definición del mismo, priorización, roadmap y portfolio dirigido por valores; incluso estuvo con nosotros Roman Pichler que, como sabéis, es un referente en este área. Fueron de especial interés charlas como la de Toni Rodriguez Lezcano, con una propuesta de dinámica para buscar una priorización objetiva de los items de un producto; o la de Alejandro Scandroli, con su experiencia aplicando técnicas como el Wardley “Value Chain” Mapping en un producto para tratar de romper el escenario que plantea la Ley de Conway: “Organizations which design systems […] are constrained to produce designs which are copies of the communication structures of these organizations”

Otra charla que nos gustó mucho fue la de Heidi Hefland hablando sobre cómo adaptar equipos a los sucesivos cambios o variaciones que puedan sufrir. Durante la charla comentó varios escenarios y posibles acciones a llevar a cabo para conseguir que la evolución del equipo sea positiva. Para poder representar los diferentes estados por los que puede pasar un equipo utilizó la metáfora del “ecociclo” la cual es una forma muy ilustrativa de entender qué indicadores de un equipo nos pueden decir en qué estado del ciclo están.

ecociclo

Metáfora del “ecociclo” utilizada por Heidi Hefland en CAS 2018.

Pero parece que no fue más que una parte de todo lo que cuenta en su libro Dynamic Reteaming el cuál no habíamos tenido ocasión de leer pero ya está en nuestro backlog de libros pendientes 😉

Como conclusión final, podemos decir que nos llevamos una buena y bonita experiencia, sobre todo por los speakers que han estado a un gran nivel y nos han hecho reflexionar y pensar, qué es de lo que se trata. Seguiremos atentos a la comunidad con el ánimo de poder compartir, aprender y mejorar a través de las experiencias.

Author

  • Miriam Orejana

    Agile Practitioner at Keepler. "I love working as a team and each person contributing their bit to achieve the best solution. There is no successful company culture that does not focus on people."