La irrupción de las plataformas de nube pública en el sector de la tecnología ha cambiado en gran medida la manera en la que se desarrollan y operan aplicaciones.
En este nuevo modelo, las infraestructuras de computación, almacenamiento y red pasan a ser servicios proporcionados por un proveedor externo y se consumen bajo demanda. Además, tenemos disponibles servicios gestionados, que nos abstraen de la mayor parte de las tareas de configuración y mantenimiento y cubren una amplia variedad de casos de uso como analítica, seguridad, bases de datos, mobile, multimedia, machine learning o IoT.
Este tipo de entornos de cloud pública proporcionan varios aspectos diferenciales comparados con los sistemas tradicionales de desarrollo on-premises:
Ventajas de la nube pública frente a modelos on-premise #business #tech #cloud Clic para tuitear1. Flexibilidad: desplegar nuevas capacidades o retirar aquellas que ya no utilizamos es muy rápido. Por ejemplo, disponer de un clúster de computación para analítica en Google Dataproc, Amazon Elastic MapReduce o Azure HDInsight es cuestión de minutos. Esto permite poder adaptarnos rápido a cualquier situación y es determinante de cara a reducir el time-to-market de las soluciones que diseñamos.
2. Costes: la nube pública funciona en un modelo de pago por uso, por lo que no son necesarias grandes inversiones iniciales a largo plazo para comenzar a implementar una solución. Además, la economía de escala que manejan los proveedores, que cuentan con numerosos centros de procesamiento de datos por todo el mundo, propicia que los precios sean cada vez sean más reducidos. Por último, el uso de servicios gestionados nos libera de tareas de administración en las que de otra forma tendríamos que invertir un esfuerzo considerable.
3. Fiabilidad: aunque no son infalibles, la mayoría de servicios cloud cuentan con mecanismos de replicación y backup en diferentes centros de procesamiento de datos independientes y separados geográficamente. Por ejemplo, el modo de almacenamiento estándar de Amazon S3 proporciona un 99.999999999% de durabilidad y 99.99% de disponibilidad, algo muy difícil de conseguir en un entorno tradicional on-premises.
4. Seguridad: al desarrollar aplicaciones sobre la nube pública tenemos que tener en cuenta que estamos bajo un modelo de responsabilidad compartida, en el que el proveedor se encarga de securizar la infraestructura base y nosotros las aplicaciones que construimos sobre ésta. La inversión que realizan los grandes proveedores de nube pública en securizar y certificar sus sistemas en diferentes modelos de cumplimiento normativo es difícilmente igualable por otras empresas y, como usuarios, nosotros nos beneficiamos de esa inversión. A nivel de aplicación, contamos con diferentes servicios gestionados para implantar medidas de protección como cifrado, autenticación multi-factor, detección de amenazas, firewalls o escaneo de vulnerabilidades de manera sencilla.
5. Gestión global centralizada: las plataformas de nube pública proporcionan la capacidad de desplegar infraestructura en centros de procesamiento de datos repartidos por todo el mundo y controlar los recursos desplegados en diferentes países desde un punto único de administración, lo que simplifica gestionar proyectos con presencia en diferentes áreas geográficas.
6. Escalado y elasticidad: en un entorno de nube pública, las capacidades de cómputo y almacenamiento son virtualmente ilimitadas. Gestionar el capacity planning se convierte en una tarea mucho más eficaz que en un entorno tradicional, puesto que tendremos la flexibilidad de ajustar nuestros recursos de al uso actual de forma casi inmediata.
7. Innovación: compañías como Amazon, Google o Microsoft destinan ingentes cantidades de recursos a mejorar sus sistemas e idear nuevas soluciones que después convierten en servicios dentro de sus plataformas. Construir aplicaciones sobre éstas, nos permite aprovecharnos de esa innovación para estar constantemente al día.
En resumen, desarrollar sobre la nube pública hace que seamos mucho más ágiles, que tengamos a nuestra disposición herramientas y mecanismos muy costosos de replicar en entornos on-premises y beneficiarnos del roadmap de innovación de los proveedores.
Imagen: pexels.com | philipp birmes
Deja un comentario