Descarga gratis la GUÍA COMPLETA al final del artículo 👇
Elegir al proveedor cloud adecuado que cubra el 100% de las necesidades del proyecto y resuelva todos los problemas es una tarea que puede estar influenciada por nuestra opinión subjetiva cuando, en realidad, es algo que conviene analizar fríamente, ya que es el punto de partida de un camino que puede tener implicaciones importantes para el futuro de nuestra organización.
En esta guía, he querido analizar algunos puntos que resultan útiles tener en cuenta a la hora de elegir la opción que mejor se adapte a unos requisitos concretos. Aunque todo girará en torno a los tres grandes proveedores de cloud pública (Amazon Web Services, Azure, Google Cloud Platform), se pretende mostrar una guía que podamos aplicar a cualquier proveedor cloud.
Revisaremos 10 aspectos que considero claves a la hora de reflexionar sobre cuál es la plataforma cloud que mejor puede adaptarse a un proyecto tecnológico, entre ellos, aspectos como los servicios que ofrecen, muy similares pero en los que los matices pueden ser decisivos; la seguridad y el compliance; la flexibilidad que aportan temas como las API o la propia comunidad; la importancia de la SLA; la necesidad de tener en cuenta la estrategia y la visión de Negocio en la decisión…
Servicios
Uno de los aspectos más importante a tener en cuenta a la hora de elegir un proveedor de cloud pública es el portfolio de servicios que ofrecen. Aunque la oferta de servicios entre los diferentes proveedores suele ser muy similar, la implementación de cada uno en concreto es distinta y, quizás, esos matices sean los que nos hagan decidirnos por uno u otro.
Seguridad
Sin duda este es un aspecto fundamental. Los tres proveedores comentados, AWS, Azure y GCP, proporcionan los mecanismos de seguridad necesarios para que los desarrollos y arquitecturas sean seguros y confiables. Lo habitual es que cada proveedor cloud implemente un modelo de 'Responsabilidad Compartida' en el que se garantiza que todos los servicios gestionados y la infraestructura física sobre la que se ejecuta cada servicio que utilicemos es segura y, además, proporcionan capas de seguridad adicionales para protegernos frente a determinados ataques.
Compliance
Muy ligado al concepto de seguridad, tenemos este concepto. Si el proyecto o arquitectura tiene unos requisitos muy concretos que cumplir en cuanto a legislación o seguridad, debemos asegurarnos que nuestro proveedor de cloud pública satisface dichos requisitos para garantizar el pleno cumplimiento de todas las políticas exigidas.
Arquitectura
Cuando diseñamos una arquitectura de software hay ciertos puntos y buenas prácticas que debemos tener siempre en cuenta. Y, al igual que nosotros nos preocupamos de cumplir esas buenas prácticas, debemos asegurarnos que el proveedor elegido nos garantice su cumplimiento.
Precio
Aunque desde un punto de vista puramente técnico, el precio no debería condicionar la elección de un proveedor de cloud, es cierto que, por otros muchos factores, debemos tenerlo presente a la hora de tomar una decisión. Afortunadamente, como usuarios, desarrolladores o SysAdmins tenemos la ventaja de que los grandes proveedores cloud compiten por ser los que mejor precio ofrecen en cada uno de sus servicios.
API
Un punto que como desarrolladores, arquitectos y SysAdmins resulta muy interesante, es que el proveedor cloud disponga de una API con la que poder interactuar.
Soporte y comunidad
Como con cualquier otra herramienta que queramos utilizar, el hecho de disponer de una amplia comunidad es primordial a la hora de elegir el proveedor adecuado. Cuando estemos trabajando sobre la infraestructura algo va a fallar en algún momento, en este momento es fundamental que podamos recurrir a la ayuda de aquellos que ya han podido tener nuestro mismo problema, permitiéndonos resolverlo de una manera rápida, eficiente y sin coste.
Vendor lock-in
El temido Vendor Lock-In. En la gran mayoría de proyectos que realizamos en cloud esta preocupación siempre aparece en algún momento (o desde el principio del proyecto). Vendor Lock-In hace referencia a utilizar tecnologías propietarias de un proveedor cloud específico que son totalmente incompatibles con las del resto de proveedores; de modo que nos 'atamos' a ese proveedor y migrar nuestra arquitectura a cualquier otro se convierte en una tarea demasiado compleja y difícil de asumir por tiempo y costes.
Estrategia
Es importante conocer qué estrategia queremos implementar para tener nuestro entorno en la nube ya que debemos garantizar que, sea cual sea la estrategia que escojamos, el proveedor cumpla todos los requisitos. Existen varios tipos de estrategia a considerar: testing/PoC, migración, entorno híbrido, cloud nativo…
Perspectiva empresarial
Tomar la decisión de migrar nuestro modelo de negocio a la nube, involucra más aspectos que los puramente técnicos. Si queremos que la migración sea exitosa y que el nuevo modelo cloud sea productivo, tenemos que contar con todos los departamentos de nuestra organización ya que el camino hacia la nube involucra a toda la compañía y hay que hacer ajustes a todos los niveles. Dos perspectivas importantes que tenemos que cuidar: Negocio y People.
Descarga la guía completa para entender mejor todos estos aspectos y ser más certeros en la decisión de nuestro proveedor cloud.

DESCARGA GRATIS LA GUÍA COMPLETA
Título: Guía para elegir proveedor de cloud pública.
Fecha publicación: abril 2018.
Autor: Pablo Valiente, Principal Cloud Architect en Keepler.
Deja un comentario